junta de andalucia
union europea
europa

Pusama incorpora el reciclaje de restos de poda y envases contaminados de residuos peligrosos

La empresa de gestión de residuos ha ampliado sus instalaciones en El Puerto de Santa María

La empresa de gestión de residuos Pusama ha ampliado sus instalaciones en El Puerto de Santa María para incorporar el reciclaje de restos de poda y de envases contaminados con residuos peligrosos.

Para ello, ha realizado una inversión de 962.708,08 euros que ha contado con el impulso económico de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA. El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 211.652,19 euros, cofinanciada con FEDER.

Se trata de una subvención enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.

El traslado se justifica por la necesidad de disponer de más espacio para la unidad de reciclado de madera con el fin de tratar restos de poda para convertirla en biomasa. Para ello, ha reubicado la máquina astilladora ampliando los tipos de residuos de madera a tratar. Al incorporar los restos de poda biodegradables, ha aumentado su capacidad productiva. Así ha logrado asegurar el suministro de biomasa a uno de sus principales clientes (ENCE, Huelva) para producir energía eléctrica.

Por otro lado, la empresa ha puesto en marcha una línea de lavado de envases metálicos y plásticos contaminados con residuos peligrosos, principalmente aceite, para ser reutilizados. Además, con la incorporación de dos parcelas contiguas, cuenta con espacio para poder almacenar temporalmente los residuos peligrosos antes de transportarlos hasta el gestor final.

Desde papel, vidrio y plástico a lodos de depuradoras y escombros de demoliciones

Pumasa presta servicios de recogida, transporte, clasificación y valorización de diversos tipos de residuos. Cuenta con autorizaciones de la Consejería de Medio Ambiente como gestor tanto de residuos no peligrosos como peligrosos.

En concreto, se encarga de la gestión de residuos domésticos, comerciales e industriales no peligrosos (papel, vidrio, cartón, plástico, etc.); lodos procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales; escombros y maderas procedentes de demoliciones y obras; residuos líquidos y desechos sólidos generados por los buques. En el caso de los residuos peligrosos, realizada la recogida, transporte y descarga en el gestor final y la tramitación administrativa correspondiente. También alquila contenedores de residuos y ofrece camiones y maquinaria para movimientos de tierras y demoliciones. Por último, cuenta con un servicio de destrucción de documentación confidencial y material decomisado

Prevé dar el salto del mercado provincial al regional

La empresa gaditana posee una cuota de mercado provincial en torno al 8%. Su objetivo a medio plazo es llegar al 30% en el caso de residuos peligrosos y entre un 20-25% en lo que a residuos de madera se refiere, ampliando al mercado regional. El hecho de que pueda almacenar temporalmente los residuos peligrosos, hasta completar camiones de 24 toneladas para transportarlo al gestor final, ha dotado a Pumasa de mayor versatilidad e independencia. Con ello ha reducido los costes de logística y gestión.

Además, la incorporación de nuevos servicios ha permitido crear dos nuevos puestos de trabajo.

idea digital