
POLYFLY pone en marcha un centro de I+D para incrementar la producción de insectos polinizadores
Con este proyecto podrá producir sírfidos polinizadores en cantidades industriales y generar nuevos puestos de trabajo
POLYFLY investiga, produce y comercializa soluciones de polinización natural para la producción de semillas y cultivos en invernadero. Ha desarrollado una tecnología que ha permitido la domesticación y producción intensiva de dos especies de sírfidos polinizadores. Esto la ha convertido en la única empresa a nivel mundial que produce estas especies de forma industrial y económicamente viable.
Ahora, tras comprobar su eficacia polinizadora, ha decidido crear un centro de investigación y desarrollo de sírfidos polinizadores. El objetivo: continuar las labores de investigación e incrementar su producción. Un proyecto que conlleva además la generación de nuevos puestos de trabajo.
Para ello, la compañía almeriense ha comprometido una inversión de 954.200 euros. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Transformación Económica, Industria,Conocimiento y Universidades, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 174.516,07 euros.
Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020
Con la puesta en marcha del proyecto, POLYFLY podrá producir en cantidades industriales sírfidos polinizadores y ofrecer sus productos a un precio más competitivo. Además, busca tener un mayor conocimiento sobre la implementación en campo para conseguir una polinización eficiente.
Instalaciones en Huércal de Almería
Las instalaciones del nuevo centro de investigación están ubicadas en el municipio de Huércal de Almería, donde la empresa cuenta con una pequeña planta experimental. POLYFLY inició su andadura en 2017 y se ha convertido en una empresa pionera en el mundo en este sector.
Sus productos se dirigen a dos sectores principales: la producción de semillas y la hortofrutícola bajo invernadero. En el primer caso, la compañía está colaborando con casas de semillas en varios países de la UE en más de 20 cultivos diferentes y ya ha cerrado acuerdos con grandes multinacionales. Respecto a la producción de invernadero, desarrolla proyectos con varios centros de investigación de España y Holanda.