
Oleoinnova da una nueva vida al aceite usado como productos de cosmética, jabones o piensos para animales
La empresa jiennense ha recuperado una planta industrial en Mengíbar para la fabricación de subproductos a partir de residuos de la industria oleícola
José Antonio Chamorro y Juan Lavirgen han trabajado durante más de diez años como asalariados en el sector de la gestión y tratamiento de residuos y subproductos grasos y aceite. Con esta experiencia, decidieron crear su propia empresa y fundaron en Jaén Oleoinnova, bajo la fórmula de Sociedad Cooperativa Andaluza.
La nueva cooperativa inicia su actividad con la fabricación de ácidos grasos (oleínas) para uso como materia prima en las industrias de fabricación de otros subproductos como jabones, productos cosméticos, piensos para animales, empresas de destilación, etc.
Para la puesta en marcha del proyecto, la inversión total supera los 268.089,30 euros. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 114.221,33 euros.
Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.
Recuperación de una instalación industrial
Su proyecto contempla la puesta en funcionamiento en el municipio jiennense de Mengíbar de una fábrica ya existente. Se trata de unas instalaciones con menos de dos años de antigüedad y sin apenas uso, que destinarán al aprovechamiento de los subproductos derivados de las industrias agroalimentarias (principalmente aceite) mediante sistemas fisico-químicos.
Igualmente se realizarán mejoras en las instalaciones y se adquirirán nuevos depósitos de almacenamiento del producto final. El nuevo proyecto lleva aparejado además la creación de cuatro nuevos puestos de trabajo.