
La impresión y el tallado por ordenador llega a las prótesis dentales
Uno de los socios del Instituto Odontológico Integral Avanzado pone en marcha el Centro Digital de Prótesis Médicas
Reynaldo Vargas Corral, socio fundador del Instituto Odontológico Integral Avanzado, ha puesto en marcha el Centro Digital de Prótesis Médicas. Se trata de un laboratorio digital en el que la impresión y tallado de las prótesis dentales se controlan por ordenador.
Para levantar esta iniciativa, la inversión total asciende a 125.000 euros. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 55.000 euros.
Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.
Reynaldo Vargas es licenciado en Ciencias Económicas Empresariales y en Investigación y Técnicas de Mercados por la Universidad de Granada. Hasta el inicio de esta actividad ha sido director gerente del Instituto Odontológico Integral Avanzado. Dada su condición de socio del mismo, cuenta ya con acuerdos con sus tres centros, los cuales superan los 2.000 pacientes.
Actualmente, son muy pocos los laboratorios digitales, es decir, que trabajen con modelos digitalizados de pacientes que posteriormente son tratados y diseñados por ordenador. Para ello, es necesario contar como clientes con dentistas que cuenten con un sistema compatible de impresión digital de modelos de pacientes.
Última tecnología en aras de la calidad y la precisión
Con la ejecución del proyecto y la tecnología que lleva aparejada, la impresión o tallado de las prótesis dentales es controlado por ordenador. A este sistema se le denomina CAD-CAM ya que la producción es mecanizada. Así, todo el proceso es más eficiente, de mayor calidad y de mayor valor añadido.
Nobel Procera ofrece un escáner de alta precisión, un software de diseño de fácil uso y una producción de alta calidad en un sistema integrado. Por su parte, el escáner KaVo LS 3 está hecho para la velocidad y la precisión. Su interfaz de pantalla táctil y la conexión con el software de diseño DTX Studio aceleran el trabajo diario.
Aunque ha empezado a trabajar con los centros del Instituto Odontológico Integral Avanzado de Granada, el objetivo es extender el proceso de fabricación de prótesis a otros clientes de cualquier punto geográfico. Y es que los encargos pueden enviarse de forma telemática por internet.
La puesta en marcha del proyecto ha supuesto la creación de dos empleos. Y las previsiones económicos son de un crecimiento anual de la facturación de un 5%.