
La empresa de maquinaria agrícola ALSI implanta las TIC para automatizar su gestión
Ubicada El Ejido, reduce así el tiempo dedicado a tareas administrativas para aumentar su rentabilidad
Aldeílla Suministros Industriales (ALSI), empresa de reparación y fabricación de maquinaria agrícola, ha implantado un sistema de gestión integral ERP. Incorpora soluciones TIC para automatizar la gestión de compras, almacén y control de tiempos y de producción.
Para implantar este sistema, la empresa ha invertido 22.440 euros. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 11.070 euros. Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.
ALSI diseña maquinaria y líneas de producción agroalimentaria automatizadas y adaptadas según las necesidades del cliente. Desarrolla aplicaciones de robótica para el envasado de productos hortofrutícolas.
Innovación para diferenciarse y responder a las necesidades de los clientes
Entre los equipos que fabrica destacan los sistemas de despaletizado de cajas, de volcado de producto, de calibrado, retractilado, encajado y envasado automático o paletizado. También elementos de transporte de cajas y bancas para confección de producto. Asimismo, diseña sistemas basados en robot antropomórfico o cartesiano.
La fabricación de maquinaria agrícola es un sector con un elevado nivel competitivo. Eso implica líneas de productos sustitutivos y precios similares. Por ello, ALSI busca diferenciarse con productos innovadores y que satisfagan nuevas necesidades surgidas en el mercado.
Ampliando mercados dentro y fuera de Andalucía
Al estar ubicada en El Ejido, su mayor cuota de mercado se encuentra en la provincia de Almería, que supone un 50% del volumen de facturación. A nivel regional, un 20% de las ventas son destinadas a la provincia de Granada. Además, la empresa está tratando de penetrar en otros mercados en Málaga, Sevilla o Huelva. Actualmente también comercializa con la provincia de Murcia, que supone un 25% de las ventas. En el ámbito
internacional, un 5% de su facturación va destinada al mercado marroquí.
Con la automatización de la gestión de compras, almacén, control de tiempos y de producción, que hasta ahora se hacían de forma manual, mejorará su productividad. Se reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas. Con ello, la empresa busca aumentar su rentabilidad y beneficios.