junta de andalucia
union europea
europa

Kemtecnia busca fondos europeos para comercializar su unidad móvil generadora de energía

La empresa ha patentado un sistema móvil que genera electricidad combinando fuentes fotovoltaica, eólica e hidrógeno

Kemtecnia necesita fondos europeos para comercializar su proyecto Aurora. Se trata de una unidad móvil generadora de energía que combina la generación por medio de fotovoltaica, eólica e hidrógeno.

Para ello, ha contratado a una asesoría especializada para elaborar un estudio de mercado y un plan de comercialización con el fin de presentar su proyecto a la convocatoria del programa Instrumento Pyme Fase I Horizonte 2020. Ha invertido 7.500 euros y la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 5.625 euros.

Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa de Investigación industrial, desarrollo experimental e innovación empresarial.

La empresa onubense, con sede en San Juan del Puerto, ha desarrollado el proyecto Aurora en colaboración con Sacyr y Arienna Enerxia. Un proyecto de investigación financiado, a través de la consejería, por los fondos europeos Feder Innterconecta.

Aurora ya ha sido testada con éxito

La Unidad Móvil Generadora de Energía ya ha sido probada con excelentes resultados. Kemtecnia es la titular de los derechos de propiedad industrial al haber patentado el producto. Ahora comienza la etapa de la comercialización. Para ello, Instrumento Pyme, en su fase I, supone una importante ayuda.

El objeto último de Aurora es fabricar un sistema móvil de generación de energía eléctrica con fuentes de energías renovables, principalmente el sol y el viento, y pilas de combustible. Ello con unos costes que permitan establecer un precio atractivo para los potenciales clientes.

idea digital