
Huberto Domecq automatiza la fabricación de barricas de roble para mejorar su productividad
La nueva maquinaría mejorará la calidad del producto, así como la seguridad y ergonomía de los trabajadores
Huberto Domecq es una empresa con una larga trayectoria en la fabricación de toneles para el vino, un sector con un importante componente artesanal y de tradición. Ahora, esta empresa jerezana ha apostado por modernizar su línea de barricas de roble. Para ello, ha incorporado nuevos equipos que le permiten automatizar y mejorar algunos procesos de fabricación. Una maquinaria que va destinada concretamente a la producción de los aros de acero y al enjuntado de las duelas.
En este proyecto la compañía gaditana ha realizado una inversión de 86.455,80 euros. La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha aprobado una ayuda de 21.613,95 euros.
Esta subvención, cofinanciada con FEDER, se enmarca en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.
La realización de esta inversión repercutirá también en la calidad del producto final, así como en la mejora en seguridad y ergonomía de los trabajadores.
Desde su creación en 1991, Humberto Domecq desarrolla su actividad como tonelería, fabricando barriles, barricas y vasijas de robles de distintas capacidades y características. Su experiencia se remonta a los años treinta cuando Luis Domecq, padre y abuelo de los responsables, fundó una de las mayores tonelerías del país.
Más de 15.000m2 de instalaciones
La empresa, ubicada en Jerez de la Frontera, cuenta con unos terrenos desecadero de más de 15.000m² y un centro de producción de más de 2.000m².
La principal materia prima utilizada es la madera, a las que mediante los procesos de entallado y labrado se les da la forma requerida. Los procesos de producción de la empresa está bastante mecanizado, aunque la maquinaria existente requiere en algunos casos de una alta interacción manual.
Entre sus principales clientes se encuentran los productores de whisky escocés. También exportan a Japón y algunos países sudamericanos, además de cubrir todo el territorio nacional, y en especial, el mercado local del entorno de Jerez.