junta de andalucia
union europea
europa

Hierros Quijano crea una fábrica que producirá un alambre más duradero para construir invernaderos

La nueva planta trabajará un nuevo tipo de alambre cuya vida útil es 4 veces superior al usado hasta ahora

La empresa almeriense Hierros Quijano pone en marcha una fábrica para elaborar productos de alambre destinados a la construcción de invernaderos. La nueva planta utilizará una línea de producción más moderna que las usadas hasta ahora. Esto le permitirá trabajar con un nuevo tipo de alambre cuya vida útil es 4 veces superior al alambre utilizado actualmente. 

La inversión realizada asciende a 1.579.032 euros . La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 421.996,21 euros.

Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.

Piezas más duraderas y en 2D

El proyecto consiste en la creación de una fábrica de productos elaborados con alambre para los invernaderos. Producirá alambre trenzado galvanizado en una aleación de zinc, aluminio y magnesio, que permite alargar la vida útil de este producto. Además, permite su colocación en otras ubicaciones donde normalmente se utiliza el acero inoxidable. La empresa también fabricará piezas de alambre en 2D. El nuevo proyecto permitirá, además, la creación de siete nuevos puestos de trabajo.

Una producción de 3.100 Tn/año 

La planta, ubicada en La Mojonera, cuenta con toda la maquinaría necesaria para la fabricación de estos nuevos productos. La trenza de acero se utiliza como cableado del invernadero y como soporte de las plantas en invernaderos y en los frutales que se protegen con mallas antiviento y antigranizo. Hierros Quijano tiene prevista la producción y venta de 3.100 toneladas al año de diversos tipos de alambres trenzados, incluyendo unas 1.000 Tn al mercado exterior, principalmente Marruecos y Chile.

idea digital