Biorizon busca fondos para su proyecto Alganautas de bioplaguicidas a partir de microalgas
Quiere presentarlo a la convocatoria SME Instrument H2020 para su producción industrial y evaluación con ensayos de campo
Biorizon Biotech desarrolla biofertilizantes mediante el uso de biocatálisis. Ahora, trabaja en el proyecto Alganautas para elaborar bioplaguicidas a partir de microalgas. Para desarrollarlo, necesita captar fondos.
Para presentar este proyecto a la convocatoria SME Instrument H2020 ha invertido 10.000 euros al contratar una consultoría especializada. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 7.500 euros.
Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para la promoción de la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación empresarial en Andalucía.
Los bioplaguicidas a partir de microalgas, además de contribuir a reducir el uso de pesticidas químicos, permiten tratar los cultivos de forma sostenible. Asimismo, no dejan residuo en las frutas y hortalizas. Igualmente son totalmente compatibles con el uso de estrategias de control biológico.
La empresa del Parque Tecnológico Industrial de Almería busca fondos para el desarrollo y puesta a punto de la producción industrial de estos nuevos bioplaguicidas. También para su evaluación con ensayos de campo que permitan validarlos para su comercialización.
Los múltiples usos de las microalgas
Biorizon cuenta con un departamento de I+D+i para avanzar en productos de biotecnología para la agricultura. La investigación con microalgas no solo ha permitido desarrollar fitosanitarios y fertilizantes sino avanzar en nuevos métodos de depuración de aguas. También en la valorización de residuos orgánicos o en el desarrollo de bacterias mejoradas de la fertilidad del suelo. Incluso en nuevos procesos para producir energías limpias y sostenibles.
La empresa almeriense elabora sus propias materias primas. Además fue pionera en el desarrollo de la hidrólisis enzimática de microalgas. Se trata de un proceso patentado que potencia sus propiedades. Para ello, utiliza diferentes cepas cultivadas en sus instalaciones. Las potencia de forma controlada para maximizar sus propiedades según las características que necesitan sus biofertilizantes o bioplaguicidas.