Biopharma crea en La Carlota un centro de investigación agrícola para el cultivo ecológico
En sus laboratorios, se analizan extractos de plantas, microorganismos y fertilizantes para solucionar problemas fitosanitarios o nutricionales
Biopharma Research ha puesto en marcha de un centro de investigación agrícola para avanzar en el cultivo ecológico. Las instalaciones, ubicadas en la localidad cordobesa de La Carlota, cuentan con laboratorios para el análisis químico de extractos de plantas, microorganismos, fertilizantes de alta eficiencia. También para el estudio agronómico de soluciones a problemas fitosanitarios o nutricionales en los cultivos.
La creación de este centro ha supuesto una inversión de 785.898,21 euros. Para afrontarla, la empresa cuenta con una subvención de 400.000 euros aprobada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. Se trata de un incentivo, cofinanciado con FEDER, del programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.
Biopharma nace como empresa investigadora, de la mano de su matriz Econatur, dedicada a la fabricación de insumos para agricultura ecológica. Ante su crecimiento, la empresa matriz amplió sus servicios, principalmente en el ámbito de la investigación agrícola, el asesoramiento y analítica necesaria para dichos trabajos. Para esa actividad se crea Biopharma, instalada en la primera planta del edificio de oficinas propiedad de Laboratorios Econatur en La Carlota.
Servicios para Econatur y análisis para terceros
En su centro de investigación, Biopharma se dedica a la innovación y desarrollo de nuevos conocimientos en biotecnología, bioquímica y nutrición para aplicarlo los sectores agrícola, alimentario y biofarmacéutico. También presta servicios analíticos a terceros al margen de Econatur.
El centro de investigación agrícola de Biopharma desarrolla y ensaya nuevos productos para mejorar la calidad y la seguridad alimentaria. Sobre todo se centra en la utilización de nuevos insumos para agricultura ecológica y en la fabricación de productos sin residuos.
Usos para la cosmética natural y el mercado farmacéutico
No obstante, la investigación que se realiza en este centro también tiene aplicaciones en el mercado de la cosmética natural y en el farmacéutico.
El proyecto ha supuesto además la creación de cuatro nuevos puestos de trabajo.