Bayport incorpora las TIC para tener listos los suministros a los barcos antes de que lleguen a puerto
Un software conecta en tiempo real todos los almacenes con el resto de departamentos de la empresa para ser más rápidos al atender los pedidos de los buques
La empresa de aprovisionamiento de barcos Bayport incorpora las TIC para atender a los barcos más rápido. Mediante un nuevo software, conecta en tiempo real todos los almacenes con el resto de departamentos de la empresa. El objetivo es ganar en agilidad al atender los pedidos de los clientes. Algo fundamental ya que su actividad principal es el almacenamiento y suministro de productos a buques durante sus escalas en los puertos.
Para incorporar estas nuevas herramientas informáticas, Bayport ha invertido 146.245 euros. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 71.320 euros.
Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.
Se trata de una herramienta que permite la integración del almacén inteligente con el software de contabilidad, operaciones y facturación. Ello agiliza la capacidad de respuesta a los pedidos.
Bayport inició su actividad hace más de treinta años como provisionista general de buques en el puerto de la capital gaditana. Sin embargo, tardó poco expandir su actividad de suministro de embarcaciones operando en otros puertos. En concreto, trabaja también para los de Sevilla, Huelva, Algeciras, El Puerto de Santa María o la Base Naval de Rota.
Delegaciones en los principales puertos españoles
El aumento del volumen de negocio hizo que la empresa inaugure su sede central en el año 2005 en el Polígono Tres Caminos de Puerto Real. Desde allí se realizan la mayoría de servicios en la actualidad. También a partir de la sede portuense surgieron el resto de delegaciones distribuidas en los principales puertos españoles. Actualmente, está presente en Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Ferrol, Valencia, Barcelona y Vigo.
Pero antes, la empresa antecesora de Bayport, denominada Puerto y Bahía, estuvo situada en Ramón de Carranza, frente al Muelle de Cádiz. Ya en 1997 dio un salto considerable al trasladarse a la Zona Franca de Cádiz.
De contactar con los capitanes en sus escalas a que éstos llamen a la empresa desde alta mar
La compañía gaditana ha experimentado todo tipo de avances y reformas que pasan por el modelo de trabajo. En sus primeros años toda la gestión se realizaba de forma local, contactando directamente con los capitanes de los buques a su llegada a puerto. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, son los propios armadores los que contactan directamente con Bayport antes de que los buques hagan escala.
El 90% de los clientes de esta empresa de aprovisionamiento de barcos son internacionales.