junta de andalucia
union europea
europa

Agroindustrial Kimitec crea un nuevo centro para la fabricación de biopesticidas y probióticos

La empresa almeriense fabrica diferentes productos para potenciar la agricultura natural y sostenible

Agroindustrial Kimitec se dedica a la investigación, la fabricación y distribución de nutrientes naturales para el sector de la agricultura. El desarrollo de nuevos productos y el aumento de la demanda le han llevado a construir nuevas instalaciones con las que incrementará considerablemente su actividad. 

Para ello, esta empresa almeriense ha realizado una inversión total de 43,57 millones de euros. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 13,25 millones de euros.

Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.

La empresa, nacida en 2007, viene apostando por la I+D de nuevas soluciones, respetuosas con el medio ambiente y saludables. Está enfocada en el sector de la agricultura, y pretende introducirse en la alimentación animal para consumo humano y la biomedicina. Para ello, basa la elaboración de sus productos en la química verde, la botánica, la microbiología y las microalgas. En este sentido, prestan especial atención a que tengan un origen natural, sin residuos tanto para el entorno como para las personas. 

Nueva línea de biopesticidas

Sus nuevas instalaciones, ubicadas en Vícar, contarán con un centro de I+D. Esto les permitirá aumentar considerablemente su actividad y lanzar una nueva línea de biopesticidas.  

Actualmente, el 41% de sus ventas se realizan en España, y cuentan con presencia en más de 90 países. Entre ellos destacan Brasil, Marruecos, Chile, Hungría o Turquía. Con este nuevo proyecto,  Kimitec prevé una fuerte expansión en el mercado internacional, que llegará a representar más del 80% de su producción.

idea digital